162 años de la fundación del Departamento del Tolima

Hoy nuestro glorioso departamento cumple 162 años.  Es que, en este casi siglo y medio, hubo dificultades y muchas buenas cosas para los tolimenses…

Es el año 1861, y están ocurriendo varios hechos sociopolíticos que cambiarán la historia universal, por ejemplo: en México el 1 de enero, Benito Juárez conquista la Ciudad de México. En Rusia también sucede un acontecimiento muy importante, el 19 de febrero, el zar Alejandro II abole la servidumbre. Por otro lado, un hecho lamentable, el 20 de marzo: la ciudad argentina, es destruida por un terremoto de 7.2; dejando un saldo de 12 000 muertos. Fue el más mortífero de la historia de ese país.  El 12 de abril de 1861 tiene dos hechos transcendentales, por un lado, en los Estados Unidos comienza la Guerra civil con el asalto a Fort Sumter, y ya en un contexto más propi se funda el Departamento del Tolima, así es el 12 de abril de 1861, el general Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878), nombrado presidente de facto de la Confederación Granadina (1858-1863) tras haber vencido en la guerra civil de 1860-1862, decretó la creación del Estado del Tolima. Este Nuevo territorio se creó por razones, intereses económicos, políticos y militares propios del contexto nacional de mediados del siglo XIX.

El Estado Soberano del Tolima, inicialmente estaba formado por lo que hoy en día se conoce como el Departamento del Tolima, Huila, sin embargo, no tenían autonomía porque toda la parte administrativa   dependía de la Provincia de Santafé. En sus inicios el Tolima, se destacó por la producción de la minería y un segundo renglón lo ocupaban la manufactura de tabaco y la ganadería.  El Tolima siguió en ascenso y eso género que le dieran su libertad administrativa, eso produce una disputa durante la existencia legal del Estado, porque varias ciudades se peleaban por ser la capital, las cuales son: Ambalema, Espinal, Neiva, Ibagué, Purificación y Guamo. De aquellas, primero ostentó esta categoría la ciudad de Purificación por un periodo de 22 meses, para luego hacerlo Neiva, y posteriormente Natagaima y Guamo; En 1870 se traslada la capitalidad del estado a Ibagué, por ser un clima más benigno que las anteriores. Finalmente, ahí quedo el título de capital del recién creado Departamento del Tolima, por medio de la Ley 21 del 16 de febrero de 1887, denominación que aún ostenta.   Luego el nombre cambio a Tolima Grande, y ya en el año 1906, el Huila se separó del Tolima Grande y se constituyó como departamento, y nace como tal el Departamento del Tolima y en 1910 se confirma que Ibagué seguirá siendo la capital del nuevo territorio.

Hemos vivido hechos de conmoción como: Guerras políticas, la creación de la República la Marquetalia el 20 de julio de 1964, la avalancha de armero noviembre 13 de 1985, guerra de guerrillas, hechos de corrupción, suicidios. A pesar de esos lunares negros en nuestra historia tenemos muchas cosas buenas de orgullo tolimense, por ejemplo: El Nevado del Tolima, el Cañón del Combeima, la lechona, hermosos Ocobos durante varias épocas del año, Villa Restrepo, bebidas autóctonas, la Represa de Prado, Termales la Cabaña, las Moyas del Poira San Luis Tolima el Festival Folclórico Colombiano, la subienda de peces de Honda, la Reserva Natural Orquídeas del Tolima.

El Tolima también tiene muchos artistas tales como: Julio Fajardo Rubio, (1910-1979) pintor, escultor, ceramista, Darío Jiménez Villegas (1919-1980), pintor, Darío Ortiz Robledo, pintor, dibujante, muralista, Jorge Elías Triana pintor, Carlos Granada, pintor, José Alirio Ortiz Ferreira (1924-2006), pintor, arquitecto, Fulgencio García (1880-1945), compositor y músico, Rafael Godoy (1907-1973), compositor, Leonor Buenaventura de Valencia (1914-2007), Compositora, Óscar Buenaventura (1920-1999), compositor, Matilde Díaz (1924 -2002), cantante, Santiago Cruz cantarte. Duetos famosos: Garzón y Collazos, Silva y Villalba.

En el campo del deporte tenemos buenos exponentes que se destacan a nivel, local, nacional, e internacional: Didier Merchán, Freddy Gonzáles, Andrés Camilo Ardila, Rosalba Morales, Óscar Escandón, Jeisson Suárez, Iván Rojas.

Hoy en sus 162 años del día del Tolima debemos sentirnos orgullosos de nuestro bello departamento, porque no tenemos que envídale nada a ningún otro lugar, ya que aquí tenemos sitios espléndidos y mucho talento, pero sobre todo gente que a pesar de las dificultades luchan día a día desde todos sus hogares para convertir el Tolima en un lugar mejor.