Además de Sanitas, Supersalud prorrogará intervención de Nueva EPS por un año más

Al momento de la extensión de la prórroga, la Nueva EPS no ha presentado sus estados financieros.
Horas después de que la Superintendencia Nacional de Salud anunciará que prorrogará por doce meses más la intervención de EPS Sanitas, la entidad informó que adoptará la misma decisión sobre la Nueva EPS, intervenida el pasado 3 de abril del 2024, según la Resolución 2024160000003012-6.
Al igual que con Sanitas, la autoridad de salud observa que en el caso de la Nueva EPS se mantienen las causales de intervención contempladas en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1993, relacionadas con incumplimientos normativos respecto a las condiciones financieras y en la prestación de servicios a sus usuarios.
Cabe señalar que, al momento de la extensión de la prórroga, la Nueva EPS no ha presentado sus estados financieros.
“Como resultado de la medida de intervención, se espera que en el mes de abril el actual interventor publique los estados financieros de la vigencia 2023”, señaló la entidad.
Antes de su intervención, la Nueva EPS cerró el 2023 con pérdidas superiores a $411.000 millones.
El gasto médico pasó de 96,05 % en 2022 a 98,98 % en 2023, que sumado al 3,5 % de gastos de administración llegó al 102 %, lo que quiere decir que el gasto superó los ingresos, dejando un presupuesto deficitario.
La entidad promotora de salud es la más grande de Colombia: tiene presencia en los 32 departamentos y en Bogotá, y en el 99,8 % de los municipios.
Le Puede Interesar: El Avance del Poder de Jaramillo: https://www.centaurotelevision.com/el-avance-del-poder-de-jaramillo/
En 2021, la EPS tuvo ingresos por 12,32 billones y en 2022 creció aún más, con ingresos de 14,7 billones, recursos que provinieron en más de un 90 % de la UPC (la plata que el Estado gira a estas entidades para la atención en salud de cada colombiano).