El género del joropo será próximamente declarado patrimonio cultural de Colombia.

Según se conoció, el objetivo es visibilizar y proteger una tradición que ha perdurado por generaciones como parte esencial del tejido social

El joropo está próximo a ser reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la Nación. Esta iniciativa legislativa, que ha superado satisfactoriamente los cuatro debates requeridos en el Congreso, está a la espera de la firma del presidente de la república para convertirse en ley.

Según se conoció, el objetivo es visibilizar y proteger una tradición que ha perdurado por generaciones como parte esencial del tejido social y cultural de una amplia zona del país.

A diferencia de otras propuestas nacidas desde los centros administrativos, este proyecto está vinculado al trabajo de base de colectivos culturales, instructores y ciudadanos que han vivido el joropo como una experiencia cotidiana y formativa.

De hecho, La propuesta fue llevada al Congreso con el respaldo de quienes han promovido esta práctica desde sus comunidades, en una búsqueda por lograr un reconocimiento que se traduzca en acciones concretas. Fue presentado por el representante por Arauca, Germán Rozo.

Dentro de los objetivos trazados, la iniciativa contempla el fortalecimiento de escuelas de formación en música, danza y tradición oral; la promoción del turismo cultural; el impulso al desarrollo económico local; y la inclusión activa del patrimonio llanero en la agenda cultural nacional. Todo esto con miras a fomentar el reconocimiento y la sostenibilidad de esta manifestación que forma parte del imaginario colectivo colombiano.

Muy Importante: Casanare Se Quedo con La Corona Nacional del Folclor: https://www.facebook.com/AromaFolclor/posts/pfbid0RHXXzcNBqivE9Bo3n372GBgP2shKfp2KJwNBDCG2By6FvBuuZ3Vty3LFjjQH7o4Ql

Una vez sancionada por la Presidencia, se pondrá en marcha un proceso técnico liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Será responsabilidad de la Dirección de Patrimonio y Memoria iniciar el procedimiento que permitirá integrar oficialmente esta manifestación al inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial del país.