¿Cómo perciben las mascotas la muerte de su cuidador?

Lo hemos visto en películas como Hachiko, en donde las mascotas profesan una fidelidad inexplicable

Cuando perdemos a un ser querido, lo natural es sentir tristeza, necesidad de reforzar nuestra red de apoyo y recordarlo con cariño y gratitud. ¿Te has preguntado cómo atraviesan los animales la pérdida de su cuidador? 

Lo hemos visto en películas como Hachiko, en donde las mascotas profesan una fidelidad inexplicable, incluso después del fallecimiento de quien era su cuidador. En la actualidad hay muy pocas investigaciones sobre el tema, más allá de videos tristes de redes sociales en donde perros y gatos manifiestan la tristeza de la pérdida. 

Le Puede Interesar: Debería cubrir a su Perro Mientras Duerme: https://www.centaurotelevision.com/deberia-cubrir-a-su-perro-mientras-duerme/

Naturalmente, la mascota se percata de que su cuidador le falta y aunque como seres humanos no sabemos a ciencia cierta en qué piensan los animales, hay algunos comportamientos que pueden darnos a entender que no todo está bien, y que, como personas cercanas a las mascotas, podemos ayudarlos a atravesar el duelo junto a nosotros. 

La apatía, la falta de interés, los cambios en el apetito y el patrón de sueño son algunas de esas señales que hay que detectar a tiempo, que pueden evolucionar en una ansiedad por separación y que llegan como resultado de la pérdida.

Como humanos que acompañamos a la mascota debemos actuar de forma similar a la que nos comportamos con otros de nuestra especie: brindar apoyo a la mascota, verificar que sus rutinas diarias no cambien y aumentar la dosis de cariño y mimos que se le brinda normalmente, para garantizar de esta manera que el cambio no sea tan traumático. 

Sus emociones, eventualmente, podrán acomodarse de nuevo; sin embargo, si el comportamiento se extiende por mucho tiempo, no está de más acudir a un médico veterinario y a un etólogo que realizan un diagnóstico más profundo en el animal, encontrando la manera oportuna y correcta de tratarlo.