El lenguaje corporal de las mascotas revela lo que sienten

Si los perros pudieran hablar, muchas de nuestras dudas como cuidadores se resolverían con facilidad.

 Aunque no usen palabras, su cuerpo dice mucho más de lo que imaginamos.

Entender el lenguaje corporal de las mascotas no solo fortalece el vínculo, también ayuda a detectar cambios de humor, incomodidades o señales de alerta que podrían pasar desapercibidas. 

La postura, la posición de las orejas, la cola y hasta la mirada son pistas valiosas para saber si el perro está feliz, relajado, asustado o estresado. A continuación, compartimos algunas claves para interpretar mejor lo que dice el perro con su lenguaje corporal. 

  • Cuando un perro está tranquilo y contento, todo su cuerpo lo demuestra. Según el portal especializado en perros hay señales muy claras que indican felicidad: postura suelta, cuerpo relajado, cola moviéndose a un ritmo suave y mirada atenta, pero sin tensión. 
  • También es común que se acerque con el cuerpo un poco inclinado hacia adelante, orejas erguidas pero suaves, y que busque el contacto físico. Si da pequeños saltos, gira sobre sí mismo o invita a jugar con un movimiento frontal y patas delanteras estiradas, es señal de que está disfrutando está disfrutando el momento. 
  • Los perros también expresan el malestar con su postura. Si baja la cabeza, esconde la cola entre las patas o se encoge, probablemente está sintiendo miedo o inseguridad. En algunos casos, también puede evitar el contacto visual, lamerse los labios repetidamente o bostezar, incluso si no tiene sueño: estos son gestos de apaciguamiento. 
  • Otra señal a tener en cuenta es cuando se queda completamente quieto, con el cuerpo rígido y las orejas hacia atrás. Esa tensión puede ser un indicio de que está a la defensiva, evaluando su entorno o preparándose para reaccionar. Ante estas situaciones, lo mejor es no forzarlo y permitirle un espacio seguro donde se sienta protegido. 

Un perro en estado de alerta mantendrá una postura firme, con las patas bien apoyadas en el suelo, las orejas hacia adelante y la cola levantada. Esta postura indica que ha percibido algo que llama su atención y está analizando si representa una amenaza o no. 

Si el estrés se prolonga, puede jadear en exceso sin haber hecho ejercicio, caminar de un lado a otro o presentar conductas repetitivas como morderse la cola o lamerse una pata constantemente. Estos pueden ser signos de ansiedad que requieren un enfoque más profundo y, en algunos casos, la consulta con un profesional del comportamiento animal. 

Le Puede Interesar: Por que Los gatos Corres -como Locos: https://www.centaurotelevision.com/por-que-los-gatos-corren-como-locos/

Aunque muchos asocian el movimiento de la cola con alegría, no siempre es así. Un perro puede mover la cola también cuando está nervioso, curioso o incluso molesto. La clave está en observar cómo la mueve y en qué contexto. 

Si la cola se mueve en círculos amplios y acompaña un cuerpo relajado, es señal de alegría. Si está alta y se mueve rápido y tenso, puede ser una señal de sobreexcitación o alerta. Si está baja o entre las patas, y se mueve ligeramente, indica inseguridad o miedo. 

Cada perro tiene su forma única de expresarse, por eso es importante observar su comportamiento en diferentes contextos y conocer su “lenguaje base”. Lo que para un perro puede ser una señal de juego, para otro puede ser una advertencia. Prestar atención al conjunto de señales —no solo a una parte del cuerpo—puede ayudar a entender mejor lo que siente y necesita. 

Saber interpretar el estado de ánimo a través de su postura corporal es una herramienta poderosa para brindarle bienestar. Y, sobre todo, para reforzar ese vínculo silencioso pero profundo que solo quienes conviven con animales pueden entender. 

¿De qué ánimo está tu perro hoy?