MK, YV, CT. Y la divina misericordia.

“El Valle de la Paz es una imagen de la misericordia y el amor infinito de Dios”.

Por. José Álvaro Cardozo Salas.

Estamos celebrando hoy el domingo de la divina misericordia, una fiesta católica instaurada por su santidad el papa San Juan hablo II en el jubileo del año 2000, durante la canonización de su paisana, la fiesta como tal tiene su origen en Polonia con las revelaciones privadas de nuestro señor a Santa Faustina Kowalska, y que el papa designo para el segundo domingo de pascua, esta fiesta es muy del señor resucitado, ya que la acompaña una imagen pintada por solicitud de Faustina por el gran pintor polaco Emiro Kazimirowsky, quien tuvo que pintar dos imágenes similares, la primera rechazada de tajo por la Santa y la segunda que también fue rechazada en principio, fue aceptada luego, el mismo Jesús le manifestaría que la dejara, ya que ella conservaba la expresión de sus ojos que él había tenido en la cruz poco antes de morir.

Jesús instruyó a Sor Faustina a rezar la Coronilla de la Divina Misericordia a las tres de la tarde, el momento de su muerte en la cruz. Esta hora se conoce como la Hora de la Misericordia y se considera un momento especial para implorar la misericordia de Dios. Jesús prometió grandes gracias para aquellos que recen la Coronilla en este momento, incluyendo la gracia de la conversión y la protección en la hora de la muerte. Uno de los mensajes centrales que Jesús transmitió a Sor Faustina fue la importancia de confiar plenamente en la misericordia divina. A pesar de nuestros pecados y debilidades, Jesús nos anima a confiar en su amor y misericordia infinitos. Esta confianza nos lleva a acercarnos a Dios con humildad y arrepentimiento, sabiendo que Él siempre está dispuesto a perdonarnos y a acogernos en su amor. Sor Faustina recibió revelaciones sobre el Tribunal de la Misericordia de Dios, donde cada alma tiene la oportunidad de arrepentirse y recibir el perdón antes del juicio final. Este tribunal no es un lugar de condenación, sino un tribunal de misericordia donde Jesús espera ansiosamente perdonar a aquellos que se vuelven a Él con corazones arrepentidos. Es un recordatorio del amor y la paciencia infinita de Dios hacia cada uno de nosotros.

Ahora bien, se habrán fijado en el titulo de este articulo o reflexión, tiene unas iniciales MK, YV y CT, corresponde a los nombres de tres mujeres Mitsuko Konuma, Yesica Villazón, y Catalina Torres, ellas tienen cosas en común, la primera es que son cercanas amigas mías, la segunda es que ya fallecieron todas hace menos de dos meses, todas menores de 40 años, todas de cáncer de mama, dos de ellas madres de tres hijos, y una soltera. Sufrieron los dolores y padecimientos propios de los enfermos terminales, sus familiares a quienes conozco de cerca sufren su ausencia, y padecieron mas dolor que incluso el que pudieron sentir ellas en su lecho, las cito porque se que amaban a Jesús y de qué manera, ofreciendo sus dolores y padecimientos al redentor, y hoy que celebramos esta fiesta de la misericordia me tranquiliza saber que gozan de su presencia y compañía, por las tres ya pasé la puerta santa jubilar de mi parroquia y confiado por su llegada al cielo, y estoy seguro que así ocurrió, bendito Dios, su familia llora su ausencia, y les consuela saber que ya el cielo se goza de su presencia junto a nuestro redentor.