¿Por qué las personas son más felices a los 60 que a los 30 años?

La felicidad es diferente para cada persona.
La felicidad es uno de los estados de ánimo más populares en el mundo, pues millones de personas trabajan constantemente para obtener una felicidad completa.
La Real Academia de la Lengua Española define la felicidad como un estado de grata satisfacción espiritual y física, una emoción pasajera que no está en cada instante de la vida, sino en ciertas ocasiones especiales.
Diferentes universidades del mundo realizan estudios de forma constante para descubrircómo lograr la felicidad y cuáles son las etapas de la vida donde es más fácil alcanzar este estado de ánimo. Una reciente publicación de la Universidad de Harvard reveló que es más frecuente que las personas alcancen la felicidad a los 60 años, por encima de los 30 años.
Según los datos analizados en la investigación,el aumento en el bienestar de las personas de 60 años, la capacidad de cambio y la perspectiva de la vida contribuyen a sentir una mayor satisfacción y felicidad en la vejez.
El estudio de la Universidad de Harvard, fue dirigido por el psiquiatra Robert Waldinger y el psicólogo Marc Schulz, quienes hablan de una perspectiva revolucionaria sobre la felicidad a lo largo de la vida, principalmente, a los 60 años.
Muy Importante: De que Tonalidad Deben Estar Mis Dientes: https://www.centaurotelevision.com/de-que-tonalidad-deben-estar-mis-dientes-para-ser-considerados-sanos/
Para la realización del análisis, el equipo de investigadores siguió la trayectoria de más de 700 personas por varios años. Luego, aseguraron que la plenitud y la satisfacción personal alcanzan su punto máximo después de los 60 años,desafiando la creencia común de que la juventud es el período más feliz.
El doctor Waldinger explica que la conciencia de las limitaciones y la realidad de la mortalidad nos llevan a valorar lo que realmente importa. En esta cuarta etapa de la felicidad de las personas, los individuos:
- Tienden a deshacerse de las obligaciones y relaciones insatisfactorias.
- Se enfocan en mantener conexiones significativas y positivas.
- Eliminan el estrés innecesario.
- Mejora la elección de rodearse de personas que aportan felicidad.
- Buscan apoyo en otras personas que contribuyen a un estado de bienestar más profundo.
Además, mencionan que la felicidad de los 60 años, se encuentra estrechamente vinculada al haber sostenido relaciones personales estables a lo largo de toda la vida.
El Informe Mundial de la Felicidad 2024 dice que, generalmente, la felicidad se asocia a la juventud, la realidad es otra, e indica que lo anterior se ve reflejado en el cambio de costumbres y cultura.
Datos del Informe Mundial de la Felicidad 2024 indican que los jóvenes cada vez son menos felices, especialmente el grupo de 15 a 24 años.