Subieron de precio las multas de tránsito para 2025

¿En cuánto quedó la más costosa?

Al aumentar el Salario mínimo es clave tener claro que este aumento también representa un incremento en diferentes sectores que van indexados al salario mínimo, por lo que también tendrán un alza en su mensualidad

Según el Código Nacional de Tránsito, la multa más costosa es el tipo F, y se produce cuando el conductor maneja “bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias psicoactivas”.

Sin embargo, para quienes trabajan con transporte de servicio público, escolar o como instructores de conducción, “la multa y el período de suspensión de la licencia se duplicarán”.

Esto ubicaría el conducir en estado de embriaguez como la infracción más costosa en 2025. La multa sería de hasta 68.300 millones de pesos en caso de ser encontrado con el tercer grado de alicoramiento, es decir, casi 6 millones de pesos más que en 2024.

Es importante aclarar que, además de la multa económica,  al infractor se le suspenderá o cancelara por completo la licencia de conducción se le inmovilizará el vehículo desde 1 a 20 días hábiles y deberá realizar diversas acciones comunitarias.

Le Puede Interesar: Que Necesita Una Mujer para Ser Policía en Colombia: https://www.centaurotelevision.com/que-necesita-una-mujer-para-ser-policia-en-colombia/

Todos los días en el país son interpuestas diferentes tipos de multas de tránsito a los conductores que circulan en cualquier vehículo por el territorio nacional, esto debido a que cometen infracciones de exceso de velocidad, movilizarse en pico y placa, usar el teléfono mientras se conduce, entre otras que acarrean multas que van desde lo económico, e incluso, la inmovilización del vehículo.

Con el aumento del 9,54% en el salario mínimo, las multas de tránsito experimentarán un incremento. Estos son los valores estimados, según su tipo:

Consideradas las menos graves en Colombia, incluyen estacionar en lugares prohibidos, exceder la velocidad, no portar documentos del vehículo o tener las luces. En 2025 la multa será de $189.833.

Son leves, pero más graves que las Tipo A, incluyen exceder la velocidad de forma más significativa, no respetar las señales de tránsito, portar la licencia vencida o causar bloqueos en vías. En 2025 estas multas costarán $379.600.

En esta se encuentran conducir con sobrecupo, transitar en sitios restringidos o llevar cargas inadecuadas en los vehículos. Estas tendrán un costo de $711.750 en 2025.

Entre estas están conducir sin SOAT, manejar en contravía o conducir sin haber obtenido licencia. Estas multas tendrán un costo de $1.423.500 en 2025.

Son unas de las infracciones más graves, incluyen ignorar señales de tránsito en zonas de cuidado como las escolares, exceder la velocidad de forma peligrosa. El costo en 2025 será de $2.135.250.

Finalmente, como ya se mencionó, la multa más grave es conducir bajo los efectos del alcohol, las sanciones Tipo F pueden alcanzar en 2025 hasta $68.328.000.